El arte de cuidar: 12 de mayo, día internacional de la enfermería
Con motivo del día internacional de la enfermería se ha desarrollado una actividad de innovación educativa de carácter transversal en la que han trabajado conjuntamente alumnado de diferentes ciclos:
- 1º CFGM de Emergencias sanitarias
- 1º CFGM de Sistemas microinformáticos y redes
- 1°CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
- 1°CFGM Farmacia y Parafarmacia
En esta actividad también participaron docentes de diferentes especialidades que invitaron al alumnado a seleccionar, tras una lluvia de ideas, diferentes palabras evocadoras sobre los cuidados a enfermos y enfermas o dependientes: dedicación, respeto o paciencia, son algunas de las palabras elegidas. Todo ello bajo la coordinación de la profesora María Delgado (Sanidad) y Daniel Rodríguez (Informática).
Posteriormente el profesorado de Sanidad ha elaborado con estas palabras una exposición que se puede visitar en el CIFP Majada Marcial del 12 al 28 de mayo. Para los que no podáis acudir al centro a verla os dejamos el siguiente vídeo elaborado por Rosario Moruja:
En esta fecha se recuerda que el 12 de mayo de 1811 nació en la ciudad de Florencia, Italia, Florence Nightingale, quien dedicaría su vida al cuidado de los enfermos y enfermas.
Exposición de Astrofotografía
Dentro del proyecto 100 lunas cuadradas, el CIFP Majada Marcial expone 9 astrofotografías obtenidas con el astrógrafo Sky Treasure Chest (STC) instalado en el Observatorio del Teide en Tenerife.
Cada fotografía abarca un campo celeste equivalente al tamaño aparente de 100 lunas cuadradas. Además, a 12 metros de distancia, el tamaño observado coincide con el que apreciaríamos al mirar a simple vista esa misma zona del cielo, aunque en ese caso solo veríamos las estrellas más brillantes.
Hemisferios itrazos
El alumnado de 1º y 2º del Ciclo formativo de grado medio Técnico de Atención a Personas en Situación de Dependencia y 1º del Ciclo formativo de grado superior Técnico en Educación Infantil acudieron el pasado día 28 de marzo de 2019 a la exposición del programa Hemisferios Itrazos.
El alumnado pudo conocer estrategias e iniciativas novedosas que se están desarrollando en el municipio de Puerto del Rosario como es este programa en el que se propicia la utilización de la mano no habitual y se valora si esta técnica favorece aspectos tales como la motricidad, la creatividad, el pensamiento alternativo entre otras variables.
En dicha exposición se exponían trabajos realizados por las personas mayores de Puerto del Rosario quienes han llegado a la realización de 200 ejercicios.