Colaboración con la Asociación Majorera para la Diabetes

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes celebrado el lunes 14 de noviembre, el alumnado de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Dietética del CIFP Majada Marcial ha participado un año más, junto a miembros de la Asociación Majorera para la Diabetes (AMADI) y personal de enfermería de la especialidad de enfermería familiar y comunitaria, en una jornada que ha tenido lugar en la Calle Primero de Mayo (Puerto del Rosario), en la cual el alumnado ha podido realizar la toma de medidas antropométricas; la cumplimentación del cuestionario o test FINDRISC (Finnish Diabetes Risk Score), herramienta sencilla y eficaz para evaluar el riesgo de una persona de desarrollar Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2); además de asesorar al público asistente en la prevención de la diabetes mediante la promoción de hábitos de vida y alimentación saludables, y darle pautas sobre cómo leer la etiqueta de un alimento para saber si es adecuado consumirlo. Dichas recomendaciones se incluyen en unos folletos de elaboración propia que el alumnado entregó durante la jornada a los transeúntes.






Asimismo, el alumnado de 1º y 2ºCFGS de Dietética ha realizado dichas actividades en la jornada de tarde, pero esta vez destinadas a toda la comunidad educativa.
Ambas actividades han estado coordinadas por las docentes del departamento de Sanidad, Cristina Rodríguez, Zeneida Santiago y Nuria Teigell.







El CIFP Majada Marcial se viste de azul

14 de noviembre: día mundial de la diabetes


El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes FID y la Organización Mundial de la Salud en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa la diabetes. El Día Mundial de la Diabetes se convirtió en un Día oficial de las Naciones Unidas en 2006 con la aprobación de la Resolución 61/225 de las Naciones Unidas. Se celebra cada año el 14 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1921.
El DMD es la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes del mundo, alcanzando una audiencia global de más de mil millones de personas en 165 países. La campaña llama la atención hacia problemas de máxima importancia para el mundo de la diabetes y mantiene esta afección bajo el punto de mira público y político.
Lo más preocupante es que desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado, sobre todo en los países de medios y bajos ingresos. Este peligroso aumento se debe en parte al aumento de personas con sobrepeso y obesidad y a la inactividad física en general.
La campaña del Día Mundial de la Diabetes pretende ser:
- Una plataforma para promover los esfuerzos de defensa de la FID durante todo el año.
- Una impulsora en todo el mundo que promueva la importancia de emprender acciones coordinadas y concertadas con el fin de combatir la diabetes como un problema crítico de salud mundial.
La campaña está representada por el logotipo del círculo azul, que fue adoptado en 2007 tras la aprobación de la Resolución de la ONU sobre la diabetes. El círculo azul es el símbolo mundial de la concienciación sobre la diabetes. Representa la unidad de la comunidad diabética mundial en respuesta a la epidemia de diabetes.
Cada año, la campaña del Día Mundial de la Diabetes se enfoca en un tema que dura uno o más años. El tema central del Día Mundial de la Diabetes 2021-23 es “el acceso a los cuidados de la diabetes“.
Actualmente miles de personas diabéticas aún no pueden acceder a la atención médica que necesitan. Los pacientes con diabetes necesitan atención y seguimiento médico constante para evitar complicaciones.

Mediante el siguiente enlace se podrá acceder a un test en línea para conocer el riesgo de sufrir diabetes mellitus tipo 2 en el futuro. https://www.idf.org/type-2-







Diabetes: el personal de enfermería marca la diferencia
El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo.
Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.
Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la diabetes, en octubre de 1921. El círculo de la diabetes es un símbolo simple, fácil de adaptar y usar. El significado del símbolo es increíblemente positivo. En muchas culturas, el círculo simboliza vida y salud. El color azul refleja el cielo que une a todas las naciones y es el color de la bandera de Naciones Unidas. El círculo azul simboliza la unidad mundial de la comunidad de la diabetes en respuesta a la pandemia de la diabetes.
El tema del Día Mundial de la Diabetes 2020 es El Personal de Enfermería y la Diabetes. La campaña tiene como objetivo crear conciencia entorno al papel crucial que el personal de enfermería juega en el apoyo a las personas que viven con diabetes.
Diabetes: el personal de enfermería marca la diferencia
Debido a que el número de personas con diabetes continúa aumentando en todo el mundo, el papel del personal de enfermería y otros profesionales sanitarios de apoyo se está volviendo más importante en el manejo del impacto de la condición. El personal de enfermería con frecuencia es el primero, y algunas veces los únicos profesionales de la salud, con el que una persona interactúa y por ello la calidad de la primera evaluación, atención y tratamiento es vital. Las enfermeras y enfermeros juegan un importante papel en:
- El diagnóstico temprano de la diabetes para asegurar un tratamiento rápido.
- Proporcionar formación para el autocontrol y apoyo psicológico para las personas con diabetes para ayudar a prevenir complicaciones.
- Combatir los factores de riesgo de la diabetes tipo 2 para la prevención de la condición.







Día mundial de la diabetes
El alumnado de 1º y 2º del CFGS Técnico en Dietética del CIFP Majada Marcial asistió al Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, donde se celebraron unas charlas organizadas por la Asociación Majorera para la Diabetes (AMADI) y enmarcadas dentro de las actividades organizadas por el Día Mundial de la Diabetes.
Las charlas que llevaban por título Educación en Diabetes y Alimentación Económica y Saludable fueron impartidas por la enfermera Paqui Pérez y las dietistas nutricionistas Pamela Álvarez y Miren Aintzane. La actividad ha estado coordinada por las docentes Cristina Rodríguez y Leticia Almeida.







Día mundial de la diabetes
El alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Dietética del CIFP Majada Marcial, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, ha realizado durante el recreo de la tarde diferentes actividades destinadas a toda la comunidad educativa, dirigidas a la prevención de la diabetes, mediante la promoción de hábitos y alimentación saludable.
La actividad ha estado coordinada por la profesora Cristina y la han acompañado las profesoras Zeneida, Nuria y Leticia.
Por otro lado, el alumnado de 2º del CFGS Técnico en Dietética del CIFP Majada Marcial con motivo del Día Mundial de la Diabetes, ha participado un año más con un stand junto al alumnado de la Escuela de Enfermería y miembros de la Asociación Majorera para la Diabetes (AMADI) en una jornada que ha tenido lugar en la Calle Primero de Mayo.
El alumnado ha podido realizar la toma de medidas antropométricas y la cumplimentación de encuestas al público asistente, además de asesorarlo en la prevención de la diabetes. La actividad ha estado coordinada por la profesora Leticia Almeida, a la que han acompañado las profesoras del Departamento de Sanidad, Cristina, Nuria y Zeneida.






