Sin categoría

Visita a la granja camellar de Fuerteventura

El pasado viernes 10 de marzo el alumnado de 1º y 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Dietética realizó una visita a la granja camellar de Fuerteventura, la primera de España en producir leche de camella y la mayor en toda Europa.

La directora gerente, Guacimara Cabrera y el personal de la granja, dieron a conocer el proyecto Dromemilk que se lleva a cabo en estas instalaciones. Este proyecto va a permitir no solo la conservación del camello canario, sino también la introducción en el mercado europeo de leche de camella y de sus productos derivados como yogurt o queso.

El alumnado conoció de primera mano las características y ventajas nutricionales de este tipo de producto, acercándose a un ámbito en el que podrían poner en práctica las competencias profesionales adquiridas en el ciclo formativo.

Celebración del día mundial de lucha contra el SIDA

El alumnado de 1° GM Cuidados Auxiliares de Enfermería han acudido a los talleres conmemorando el dia mundia del VIH. En dichos talleres se hizo hincapié en la prevención de las ITS y el alumnado participó activamente en las actividades propuestas por los enfermeros del SCS y el colectivo LGTBI de Canarias. Al final se realizó un vídeo informativo con un cuerpo de baile en directo y un comunicado de dicho colectivo.

Elaboración de un kit de soldadura

El alumnado del ciclo medio de Sistemas Microinformáticos y Redes ha estado trabajando con la estación de soldadura para la realización de un kit con diferentes componentes electrónicos. Esta actividad se enmarca en el proyecto de innovación «Aprendizaje-Servicio: taller de reparación de dispositivos móviles«, financiado por la Consejería de Educación para este curso 2021-2022 y que está coordinado por el profesor Julio César Cánovas, del Departamento de Informática y Comunicaciones.

Durante los próximos meses el alumnado se enfrentará a la resolución de problemas reales de reparación de dispositivos móviles, lo cual les permitirá adquirir las competencias necesarias para incorporase posteriormente al mercado laboral.

Pruebas de acceso a ciclos formativos de FP para el curso 2021-2022

TRAMITAR LA SOLICITUD PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO CON EL GENERADOR DE SOLICITUDES

En la siguiente página puede accederse a toda la información relativa a las pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional del curso 2021-2022:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/pruebas/pruebas_acceso/formacion_profesional/


Abono de las tasas de las pruebas de acceso. (Modelo 700).

Ayuda para seleccionar la tasa correspondiente para las pruebas de acceso:

  1. Seleccionar en el apartado Concepto: 156 Otras Tasas Académicas.
  2. A continuación elegir la Tasa de la prueba de acceso que corresponda:
    • 311- Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (6,79 €).
    • 312- Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (6,79 €).
  3. Si cumple alguna condición de Reducción de la Tasa seleccione la que corresponda:
    • Bonificación por familia numerosa general (50%).
    • Exención por familia numerosa especial (100%).
    • Reducción por alumno desempleado (50%).

 

1 de diciembre: día mundial del SIDA

El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Ese día gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y están afectadas por el virus, y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida. En el año 2020, todos los ojos se han puesto sobre la pandemia de la COVID-19 y sobre cómo esta ha afectado a nuestra salud. Hemos corroborado de qué manera las pandemias hacen tambalear tanto nuestra existencia como nuestros medios de vida. La COVID-19 ha puesto sobre la mesa una vez más que la salud se interrelaciona directamente con otros problemas fundamentales, tales como la reducción de la desigualdad, los derechos humanos, la igualdad de género, la protección social y el crecimiento económico. Con todo esto en mente, el lema del Día Mundial del Sida este año es «Solidaridad mundial, responsabilidad compartida».

La COVID-19 nos ha demostrado que, en tiempos de pandemia, nadie está a salvo hasta que todos estamos a salvo. Dejar a alguien atrás no es una opción cuando lo que queremos es alcanzar el éxito. Para acabar con las pandemias del VIH y de la COVID-19, coincidentes en el tiempo, es clave eliminar el estigma y la discriminación, poner a las personas en el centro de la pandemia, basar nuestras respuestas en los derechos humanos y adoptar enfoques con perspectiva de género.

La solidaridad mundial y la responsabilidad compartida nos obligan a contemplar las respuestas sanitarias mundiales, también la respuesta al sida, desde una nueva perspectiva. Obligan a que el mundo trabaje en conjunto para garantizar:

  • La total financiación de la salud. Los Gobiernos deben trabajar juntos y hallar nuevas formas de garantizar que la asistencia sanitaria esté plenamente financiada. Ningún país puede hacerlo solo. Se han de aumentar tanto la inversión en salud nacional como internacional.

  • El refuerzo de los sistemas sanitarios. Las inversiones en la respuesta al sida de las décadas pasadas nos han ayudado a fortalecer los sistemas sanitarios y, de esta manera, hemos sido capaces de apoyar la respuesta a la COVID-19. Mas hemos de hacer mucho más para fortalecer los sistemas de salud y proteger a los sanitarios.

  • El acceso garantizado a la salud. Los medicamentos que salvan vidas, las vacunas y las pruebas diagnósticas se deben considerar bienes públicos. Debe haber una solidaridad mundial y una responsabilidad compartida capaces de garantizar que ninguna persona, comunidad ni país quede atrás a la hora de acceder a los productos sanitarios que salvan vidas.

  • El respeto a los derechos humanos. Los enfoques basados en los derechos humanos, y aplicados en todo el mundo, logran resultados sostenibles en materia de salud. La pandemia de la COVID-19 ha sacado a la luz los defectos de la sociedad y ha mostrado al mundo de qué manera los grupos de población clave han sido los grandes olvidados en muchas partes del mundo.

  • El respeto inquebrantable y central a las mujeres, las niñas y la igualdad de género. La pandemia de la COVID-19 ha afectado de manera significativa el medio de vida de las mujeres, las cuales se han visto afectadas de una forma desproporcionada por las restricciones y los confinamientos. Precisamente estos confinamientos han provocado el aumento de la violencia de género contra las mujeres en los hogares. Las mujeres deben ser incluidas en los procesos de toma de decisión sobre todos aquellos aspectos que afectan a sus vidas. Lo que está claro es que el mundo no se puede permitir retroceder y perder lo que con tantísimo esfuerzo se ha logrado respecto a la igualdad de género.

 

Ahora es el momento de hacer uso del liderazgo para conseguir sociedades más igualitarias. Debemos tener líderes capaces de defender el derecho a la salud para todos y de encabezar una recuperación mundial sólida e igualitaria. En este Día Mundial del Sida, únete a nosotros/as e instemos todos/as a que los países multipliquen sus esfuerzos para lograr sociedades más sanas. En este Día Mundial del Sida pidamos a todos solidaridad mundial y responsabilidad compartida.

El Majada Marcial consigue el 2º puesto en los premios de emprendimiento de la Consejería de Educación

La Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos  comunica el fallo del jurado de la cuarta edición de los Premios de Emprendimiento, de Formación Profesional y Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño de Canarias 2019-2020:

Premio

Proyecto

Centro

1º Premio

FITBAG

CIFP Las Indias

2º Premio

Healthy Power S.L.

CIFP Majada Marcial

3º Premio

Gestión KLIC

CIFP Los Gladiolos

Nuestro centro ha obtenido un meritorio segundo puesto. Si desean poner en práctica su idea de negocio y llevarla a la realidad, todos los proyectos presentados contactarán con un equipo asesor que los acompañará al menos durante su primer año.

Publicación de notas de la 2ª evaluación

El próximo día 17 de abril se publicarán las calificaciones del alumnado de este centro correspondientes a la segunda evaluación.

En el siguiente enlace se muestran las instrucciones para consultar las calificaciones.

El período de reclamación de notas estará abierto hasta el martes 21 de abril.

En el caso de querer reclamar hay que enviar un correo electrónico a la dirección 35014676@gobiernodecanarias.org, indicando el nombre y apellidos, el DNI y la calificación a revisar.

Suspensión de la actividad lectiva

El Gobierno de Canarias ha decidido la suspensión de la actividad lectiva en todos los centros educativos del Archipiélago desde el viernes, 13 de marzo, y durante un periodo de dos semanas (14 días).

La decisión afecta a todos los niveles educativos (Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Educación para adultos, Escuelas Oficiales de Idiomas y Universidades) y a todos los centros (públicos, concertados y privados). También se establece la suspensión de todas las actividades extraescolares.

Más información en el comunicado que ha emitido el Gobierno de Canarias: https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/el-gobierno-de-canarias-suspende-las-clases-a-partir-de-manana-en-todos-niveles-educativos/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies