Servicios socioculturales y a la comunidad

Aula de terror

El pasado 2 de noviembre el profesorado y alumnado del Departamento de Imagen Personal han realizado un Aula de Terror con la colaboración previa de los Departamentos de Comercio y marketing, Informática y comunicaciones, Servicios socioculturales y a la comunidad y Sanidad.

Este tipo de colaboraciones entre especialidades mejora considerablemente la motivación del alumnado y fomenta el aprendizaje entre pares (peer-teaching).

Se crea la figura de la persona coordinadora para el bienestar y la protección del alumnado

three persons sitting on the stairs talking with each other

Este curso 2022-23 el CIFP Majada Marcial contará con una nueva figura: la persona coordinadora para el bienestar y la protección del alumnado. Una figura que surge con la finalidad de garantizar los derechos fundamentales de la infancia y la adolescencia.

Esta persona coordinadora se crea al amparo del marco de actuación establecido en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, siguiendo instrucciones de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

15 de febrero: Día Internacional contra el cáncer infantil

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, fecha proclamada en Luxemburgo en el año 2001 por la Organización Internacional de Cáncer Infantil con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan las/los niñas/os y adolescentes y sus familias, así como de la necesidad de que todas/os las/los niñas/os, en cualquier lugar del mundo, tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo. El Lazo Dorado simboliza el cáncer infantil comparando la fortaleza y resistencia de las/los niñas/os con cáncer con el oro.

El lema de este año es: Una mejor supervivencia es posible y la campaña de este 2022 está dirigida a todo el personal sanitario, encargados de cuidar a las/los menores con esta enfermedad.

¡El próximo martes 15 de febrero ven con algo amarillo al centro!

Acción ambiental: limpiemos las piscinas de El Charco

El alumnado de 1º y 2º de Atención a Personas en Situación de Dependencia les invita el próximo sábado 12 de febrero, entre las 10:00 y las 13:00, a participar en la limpieza de las piscinas de El Charco, en Puerto del Rosario.

El CIFP Majada Marcial aportará bolsas y guantes para la recogida de basura en estas playas.

Debido al Covid-19 deberá mantenerse la distancia de seguridad y llevar mascarilla.

Reunión de trabajo con +ProQuo

Durante el día de ayer, 19 de enero de 2022, el CIFP Majada Marcial y la asociación Pro Inclusiva mantuvieron una reunión de trabajo con el fin de sensibilizar al alumnado sobre las necesidades del colectivo de personas con diversidad funcional.

Con esta reunión se ha pretendido también encontrar puntos de encuentro y colaboración entre la asociación, a través del proyecto +ProQuo – Aulas por la inclusión, el alumnado del Ciclo Superior de Educación Infantil y el alumnado del Ciclo Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web.

En la jornada participaron unos 40 alumnos y alumnas, así como diferentes miembros de la asociación, voluntarios con diversidad funcional y profesorado del centro.

Día de la visibilidad trans

El alumnado de 1º de Integración social del CIFP Majada Marcial ha realizado un taller de grupo en línea, coordinándose en remoto con motivo del día de la visibilidad trans, y han creado la bandera trans:

En esta actividad se trabajaron los siguientes objetivos:

  • Tomar conciencia de la desigualdad existente entre hombres y
    mujeres.
  • Conocer y comprender conceptos básicos para para la intervención
    Social con perspectiva de género.
  • Identificar como la “intervención social” puede contribuir a la
    igualdad de género o agudizar las situaciones de desigualdad.
  • Asumir la necesidad de “intervención social como perspectiva de género”.
  • Reconocer los diferentes estereotipos y roles de género presentes en la sociedad.
  • Comprender el proceso de socialización y asimilación del género.
  • Desgranar la publicidad y la imagen que se trasmite a través de los diferentes medios de comunicación desde una perspectiva de género.
  • Importancia de la incorporación de la “perspectiva de género” en cualquier proyecto.
  • Perspectiva crítica de la desigualdad que el proceso de socialización tiene en la vida de hombres y mujeres.
  • Profundizar en el uso de un lenguaje no sexista.
  • Desarrollar competencias de aprendizaje de género para una auténtica transformación de la cultura de género en el alumnado para se refleje en los sectores sociales y profesionales.
  • Proporcionar los conceptos básicos para comprender la “transexualidad”.
  • Documentar al alumnado de la documentación relevante en el tema para conocerla y desarrollar su capacitación personal y profesional.
  • Detectar la publicidad sexista y la reproducción de roles y estereotipos asociados al género.

Actividad sobre el día de la mujer

El alumnado del ciclo formativo de grado superior Integración social realizó el pasado día 8 de marzo una actividad con  motivo del día internacional de la mujer trabajadora. Los objetivos de la actividad fueron los siguientes:

  • Concienciar sobre la problemática
  • Contextualizar las diferentes realidades
  • Coeducar
  • Conocer y contar historias
  • Cohesión y cooperación de grupo
  • Transformar en “positivo” el vocabulario
  • Resiliencia.

Los contenidos trabajados fueron los siguientes:

  • Indicadores Relacionales de la Violencia de género
  • Los Indicadores de Exclusión Social
  • La vulnerabilidad dentro de la familia de la mujer y los menores
  • Localizar y comentar Noticias sobre Violencia de Género
  • Trabajar la Normativa y Recursos para la Violencia de Género.
  • Utilizamos material reciclado como medio de expresión y comunicación.

Los materiales utilizados fueron: tetrabrick de leche y jugo reciclado , hilo de nailon y pintura. Respecto a las formas, utilizamos la de “corazón” como muestra de cariño, sentimiento y afecto que necesita dar y recibir, todo “PERSONA”; acompañado de una frase en papel blanco, que simboliza paz, sosiego, donde no exista nada perturbador.

Las actividades realizadas sobre estos contenidos han afectado sensibilidades, ya que el tratamiento ha sido contextual, introspectivo, expositivo literariamente, lluvia de ideas y debates en el aula. Reflejando la “ opinión contextualizada de ésta realidad” mediante búsqueda de noticias y páginas web.
Realizamos como resultado de todo esto, una actividad creativa donde se ha llevado a cabo la equidad, igualdad, cohesión e interacción de grupo; El objetivo fundamental era trabajar la violencia de género y todo lo que lleva consigo, desde la perspectiva del “integrador social”, siendo resiliente en cuanto al vocabulario ( palabras o frases) utilizadas, transformándolas en positivas, agradables y constructivas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies