Día mundial de la salud 2021
Nuestro mundo es desigual.
Como ha puesto de manifiesto la COVID-19, algunas personas pueden llevar una vida más sana y tener mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido enteramente a las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen.
En todo el mundo, algunos grupos luchan por llegar a fin de mes con pocos ingresos diarios, tienen peores condiciones de vivienda y educación y menos oportunidades de empleo, experimentan una mayor desigualdad de género y tienen poco o ningún acceso a entornos seguros, agua y aire limpios, seguridad alimentaria y servicios de salud. Todo ello provoca sufrimientos innecesarios, enfermedades evitables y muertes prematuras. Y perjudica a nuestras sociedades y economías.
Esto no solo es injusto: es evitable. Por eso pedimos a los líderes que garanticen que todas las personas tengan unas condiciones de vida y de trabajo que favorezcan la buena salud. Al mismo tiempo, instamos a los líderes a monitorear las desigualdades en materia de salud y a garantizar que todas las personas puedan acceder a servicios de salud de calidad cuando y donde los necesiten.
La COVID-19 ha golpeado duramente a todos los países, pero su impacto ha sido más acusado en las comunidades que ya eran vulnerables, que están más expuestas a la enfermedad, que tienen menos probabilidades de acceder a servicios de salud de calidad y que tienen más probabilidades de sufrir consecuencias adversas como resultado de las medidas aplicadas para contener la pandemia.
Necesitamos que los líderes adopten las siguientes medidas:
-
Trabajar codo con codo con las comunidades y las personas afectadas con el fin de abordar las causas profundas de las desigualdades y poner en práctica soluciones —dentro y fuera del sector de salud— para abordarlas. El impacto será mayor cuando los gobiernos y las comunidades trabajen juntos de manera coordinada.
-
Garantizar la recopilación y el uso de datos sanitarios oportunos y fiables, desglosados por sexo, edad, ingresos, educación, situación migratoria, discapacidad, ubicación geográfica y otras características relevantes para el contexto nacional. Solo así es posible evaluar las desigualdades entre los subgrupos de población y tomar medidas que tengan impacto.
-
Adoptar un enfoque de todo el gobierno para abordar las causas fundamentales de las desigualdades y aumentar la inversión en la atención primaria de salud. Esto es fundamental para hacer frente a los retos actuales que supone garantizar la «Salud para todos» y para construir la resiliencia del futuro.
-
Actuar más allá de las fronteras nacionales. Por ejemplo, solo cuando podamos proteger, hacer pruebas y tratar a toda la población mundial podremos acabar con la pandemia de COVID-19. Además de garantizar un suministro equitativo de vacunas, pruebas y tratamientos, debemos reforzar los mecanismos nacionales e internacionales y fomentar la confianza y la participación de la comunidad en su suministro y utilización con el fin de garantizar el acceso para todos a nivel mundial.
La OMS se ha comprometido a garantizar que todas las personas, en cualquier lugar, puedan ejercer su derecho a la buena salud.







Formación del profesorado en RCP
Dentro del plan de formación del profesorado del CIFP Majada Marcial se ha desarrollado un taller práctico sobre RCP (reanimación cardiopulmonar) y posición lateral de seguridad.
La reanimación cardiopulmonar, o reanimación cardiorrespiratoria es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria (Wikipedia).







El taller se realizó en varias sesiones de mañana y tarde para que todo el profesorado interesado pudiera asistir. La ponente fue la docente María Delgado del Departamento de Sanidad del centro.







Exhibición de la familia profesional de Sanidad
El pasado 18 de diciembre de 2020 participaron en una Exhibición Skill dentro de las Competiciones Autonómicas de Formación Profesional, el alumnado y profesorado del Ciclo Formativo Técnico en Emergencias Sanitarias de los centros: CIFP Zonzamas y CIFP Majada Marcial.
El alumnado se enfrentaba a uno de los siguientes casos, que se sorteaban previamente:
- Varón caído de un andamio, posible amputación de una mano
- Accidente de tráfico. Impacto frontal de un vehículo contra un muro ubicado en el arcén.
- Ciclista arrollado por un vehículo en vía pública
La actuación fue evaluada por dos profesionales del sector y la docente 2_Zonzamas.mp4Carmendelia Rodríguez Monzón (IES 1º Mayo).
La actuación del alumnado se puede ver en el blog de las Competiciones Autonómicas de Formación Profesional







Formación en la utilización de EPI para la Covid-19
El martes 17 noviembre 2020, el alumnado de Emergencias Sanitarias, que en breve comenzará su Formación en Centros de Trabajo, ha recibido formación en la utilización de equipos de protección individual frente al Covid 19.







Visita virtual al Centro Logístico de la Cruz Roja en Las Palmas
Diabetes: el personal de enfermería marca la diferencia
El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo.
Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.
Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la diabetes, en octubre de 1921. El círculo de la diabetes es un símbolo simple, fácil de adaptar y usar. El significado del símbolo es increíblemente positivo. En muchas culturas, el círculo simboliza vida y salud. El color azul refleja el cielo que une a todas las naciones y es el color de la bandera de Naciones Unidas. El círculo azul simboliza la unidad mundial de la comunidad de la diabetes en respuesta a la pandemia de la diabetes.
El tema del Día Mundial de la Diabetes 2020 es El Personal de Enfermería y la Diabetes. La campaña tiene como objetivo crear conciencia entorno al papel crucial que el personal de enfermería juega en el apoyo a las personas que viven con diabetes.
Diabetes: el personal de enfermería marca la diferencia
Debido a que el número de personas con diabetes continúa aumentando en todo el mundo, el papel del personal de enfermería y otros profesionales sanitarios de apoyo se está volviendo más importante en el manejo del impacto de la condición. El personal de enfermería con frecuencia es el primero, y algunas veces los únicos profesionales de la salud, con el que una persona interactúa y por ello la calidad de la primera evaluación, atención y tratamiento es vital. Las enfermeras y enfermeros juegan un importante papel en:
- El diagnóstico temprano de la diabetes para asegurar un tratamiento rápido.
- Proporcionar formación para el autocontrol y apoyo psicológico para las personas con diabetes para ayudar a prevenir complicaciones.
- Combatir los factores de riesgo de la diabetes tipo 2 para la prevención de la condición.







Calendario de admisión del módulo Estudio de la cavidad oral, del CFGS Higiene bucodental
Del 3 al 6 de noviembre se abre el plazo para solicitar plaza en el módulo profesional Estudio de la cavidad oral del Ciclo Formativo de Grado Superior Higiene Bucodental.
El calendario del procedimiento es el siguiente:
Hasta el 02 de noviembre de 2020
Publicación en el tablón de anuncios del centro, requisitos de acceso, criterios de baremación de plazas, la oferta de las plazas y el calendario del procedimiento.
Disfusión en la web del centro.
Del 03 al 06 de noviembre de 2020
Solicitud de plaza
10 de noviembre de 2020
Publicación de listas provisionales
Del 11 y 12 de noviembre de 2020
Periodo de reclamación a las listas provisionales.
13 de noviembre de 2020
Publicación de listas definitivas
Del 16 al 17 de noviembre de 2020
Plazo para interponer recurso de alzada ante el Director Territorial de Educación, contra la lista definitiva.
Del 19 al 24 de noviembre de 2020
Plazo de matrícula
25 de noviembre de 2020
Inicio de las clases
Horario de clases: miércoles de 16:10 a 22:00 horas.
En el siguiente documento se detallan los requisitos de acceso, criterios de baremación de plazas, la oferta de las plazas y el calendario del procedimiento: https://bit.ly/3mG5Kxt







Programa operativo de empleo, formación y educación
El CIFP Majada Marcial, como coordinador de la familia profesional de sanidad, gestiona cursos de perfeccionamiento del profesorado financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y confinanciados por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación.







Oferta educativa de la familia profesional de sanidad en Canarias
La familia profesional de sanidad ha elaborado un vídeo informativo sobre su oferta formativa para el curso 2020-2021 en la Comunidad Autónoma de Canarias. A continuación puede verse dicho vídeo:






