El alumnado de Peluquería y Estética asiste al espectáculo educativo Mujer.es

Mujer.es reunió el pasado 04 de mayo en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura a 200 escolares de centros educativos de Puerto del Rosario que trabajan por la igualdad plena.
Este proyecto hace reconocimiento a mujeres que trabajaron por derribar esas barreras de desigualdad, por conseguir la incorporación de la mujer al mundo del trabajo y por alcanzar grandes metas que, hasta hace unos años, era impensable.
Desde el CIFP Majada Marcial asistió el profesorado y el alumnado de 1º de Estética y Belleza y 1º de Peluquería y Cosmética Capilar para la realización de tareas de maquillaje, caracterización y peinados de tres mujeres homenajeadas: Amelia Earhart, Margarita Salas y Josefina de la Torre en un acto cuyo objetivo principal es la lucha por la igualdad plena entre hombres y mujeres, niños y niñas, para que podamos vivir plenamente nuestros derechos.
A este acto también asistió el Coordinador de Igualdad del CIFP Majada Marcial, Alfonso Ruiz de Adana, ya que en este tipo de eventos se involucra completamente al alumnado en el trabajo de concienciación por la igualdad de género y ofrece nuevas oportunidades didácticas para dirigir la educación por la igualdad en los centros.




Desde MUJER.ES promulgan que el sistema educativo es uno de los medios más potentes para trabajar sobre el cambio de modelos de género y siendo parte de la sociedad responsable de formar a las nuevas generaciones para seguir luchando por esta causa.
José Alcaide ofrece una Masterclass a estudiantes de Peluquería y Cosmética Capilar

El alumnado de 1⁰ CFGM de Peluquería y cosmética capilar ha tenido la oportunidad de aprender de uno de los mejores profesionales del sector gracias a la masterclass de peinados y recogidos ofrecida por José Alcaide. Con años de experiencia en el mundo de la peluquería y una gran reputación en todos los niveles, Alcaide compartió sus conocimientos y técnicas para lograr peinados y recogidos de alta calidad.
Durante la masterclass los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas tendencias en peinados y recogidos. Este tipo de actividades son una excelente oportunidad para que los estudiantes de 1⁰ CFGM de Peluquería y cosmética capilar mejoren sus habilidades y adquieran nuevos conocimientos. Además, es un gran ejemplo del compromiso del CIFP Majada Marcial y de su departamento de Imagen Personal con la formación de profesionales altamente cualificados en el sector de la peluquería y la cosmética capilar.



Si buscas mejorar tu habilidades y conocimientos en el mundo de la imagen personal no te pierdas la oportunidad de aprender con nosotros. La masterclass de peinados y recogidos ofrecida por José Alcaide es solo una muestra de las muchas oportunidades de formación que existen en nuestro centro.
Canarias skills 2023 – Imagen personal

Este pequeño vídeo es del trabajo realizado por nuestra alumna que nos ha representado en el Skills.
Nuestra Alumna Viyesbi Rocite de Nazareth Pérez Naranjo participó en los Skills Canarias los días 21 y 22 de Marzo de 2023 realizando un gran esfuerzo y dando todo lo que pudo, demostrando nuestro Centro Majada Marcial es un Centro de Referencia en la Imagen Personal. Muchas Gracias por esa dedicación Nazareth.
Taller de maquillaje de caracterización

El alumnado del departamento de Imagen Personal ha asistido en las instalaciones del CIFP Majada Marcial a la demostración maquillaje de caracterización de personaje.





Nuestro agradecimiento a la antigua alumna Patricia Francés Rodríguez por su colaboración desinteresada.
Actividades de innovación abierta en Imagen Personal

El alumnado de 2º CFGM de Peluquería y cosmética capilar, en el módulo de Coloración Capilar aprende a realizar la Técnica de Balayage con la colaboración de Paco Quintana Ruiz del Grupo Artístico de L’Oréal.




Además, el alumnado de 2º CFGM de Peluquería y cosmética capilar y 1º CFGM de Estética y belleza colaboran y participan en la realización de peinados y recogidos y maquillajes para un desfile organizado por Jose Alcaide Peluqueros en Caleta de Fuste.
Por último, el alumnado de 2º CFGM de Peluquería y cosmética capilar recibe la formación de una coloración 100 % herbal y vegana llamada Botanea de L’Oréal impartida por Paco Quintana Ruiz del Grupo Artístico de L’Oréal y compañero en prácticas del Master.
Aula de terror
El pasado 2 de noviembre el profesorado y alumnado del Departamento de Imagen Personal han realizado un Aula de Terror con la colaboración previa de los Departamentos de Comercio y marketing, Informática y comunicaciones, Servicios socioculturales y a la comunidad y Sanidad.
Este tipo de colaboraciones entre especialidades mejora considerablemente la motivación del alumnado y fomenta el aprendizaje entre pares (peer-teaching).
Colaboración en el festival Tran Tran

El pueblo de Gran Tarajal, en Fuerteventura, celebró los días 28, 29 y 30 de octubre la duodécima edición del Festival Internacional de Payasos Tran Tran, un festival que cada año crece en afluencias y colaboraciones.
Los grupos de Imagen Personal el CIFP Majada Marcial colaboraron en el festival durante la jornada del 28 de octubre, donde se realizaron diferentes actividades como Pintacaras en el paseo de Gran Tarajal, en colaboración con el IES Vigán y el Ayuntamiento de Tuineje.
Colaboración con el Ayuntamiento de Puerto del Rosario

El pasado 20 de Mayo el alumnado de 1º CFGM Peluqueria y cosmética capilar y 1º CFGM de Estética y belleza colaboraron en un taller de Imagen Personal con el Ayuntamiento de Puerto del Rosario con motivo de la Celebración de Santa Rita 2022.










Técnicas de corte masculino y técnicas novedosas de color

El alumnado de 2º CFGM de Peluquería y cosmética capilar ha participado en la actividad de Técnicas de corte masculino con Carlos Andrés Hernández Patiño.



Además, el alumnado de 2º CFGM de Peluquería y cosmética capilar ha participado en la actividad de Técnicas novedosas de color con Paco Quintana Ruiz, del grupo artístico de L’Oréal.





El Majada Marcial participa en el simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto de Fuerteventura
El Aeropuerto de Fuerteventura, siguiendo el programa establecido en su Plan de Autoprotección, realizó el pasado 27 de octubre un simulacro general de accidente aéreo que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de seguridad del aeródromo y la coordinación con los medios de ayuda externa.
El ejercicio simuló el accidente de una aeronave, con 70 pasajeros y 4 tripulantes. El aparato, que transportaba mercancías peligrosas (150 kilos de material pirotécnico), presentó una pérdida de fluido hidráulico, por lo que se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia.
Tras observar el accidente y de manera inmediata, desde Torre de Control se dio el aviso al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) y se comunicó el accidente al Centro de Operaciones, activándose así el Plan de Autoprotección del Aeropuerto. Se estableció el Puesto de Mando Principal y el Avanzado, y se activaron el Plan de Emergencia Insular (PEIN) y el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA).
En el simulacro participaron las familias profesionales de Sanidad y Estética y Belleza
Una vez el fuego fue extinguido, se coordinó la llegada de las ambulancias y la atención y traslado a centros hospitalarios de los pasajeros afectados. El ejercicio contó con la participación de aproximadamente 120 alumnos y alumnas del Centro Integrado de Formación Profesional Majada Marcial, que realizaron las funciones de figurantes y pudieron poner en práctica los conocimientos adquiridos en los módulos que forman la oferta formativa del centro: Técnico en Emergencias Sanitarias; Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería; Técnico en Farmacia y Parafarmacia; Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia y el ciclo de Estética y Belleza, que se encargó de la caracterización de los afectados por las diferentes sintomatologías.
Debido a la situación derivada de la pandemia, se han minimizado los contactos, cumpliendo con los requisitos exigidos de máximos de personal en cada escenario del ejercicio (con mascarilla obligatoria, distanciamiento social e higiene de manos). En la realización del simulacro, además del personal de Aena y de las empresas que trabajan en el Aeropuerto, ha participado la Delegación del Gobierno en Canarias y la Dirección Insular, el Gobierno de Canarias a través del Centro de Coordinación de Emergencias 112, representantes del Hospital Insular de Fuerteventura, los Servicios de Extinción de Incendios tanto del Aeropuerto de Fuerteventura como de Puerto del Rosario, Cruz Roja, Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local de Puerto del Rosario y de Antigua.
El objetivo del simulacro ha sido alcanzado, dado que se han puesto a prueba la efectividad de los contenidos del Plan de Autoprotección, la coordinación de todos los recursos, la eficacia en la respuesta, y el aumento de la confianza de los equipos y personas que intervienen en este tipo de situaciones.
Con este ejercicio, el Aeropuerto de Fuerteventura cumple con la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en lo que respecta a la planificación de emergencias, donde se recogen todos los procedimientos de actuación, así como los protocolos para solicitar ayuda externa y coordinarla.