Month: marzo 2022

Puesta a punto de portátiles

Como parte del desarrollo del proyecto de innovación educativa «Taller de reparación de dispositivos portátiles y móviles» financiado por la Consejería de Educación, el alumnado del ciclo de Sistemas Microinformáticos y Redes ha hecho una puesta a punto de diferentes portátiles de la comunidad educativa. En concreto han estado desmontándolos y limpiándolos, así como cambiando la memoria RAM y las unidades de almacenamiento.

Becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional

Atento, porque el plazo para solicitar beca para el curso 2022 – 2023 se ha adelantado: es del 30 de marzo al 12 de mayo de 2022. Debes solicitar tu beca dentro de este plazo, aunque no sepas todavía qué vas a estudiar, e incluso aunque no sepas con seguridad si vas a estudiar o no. Pon los estudios que consideres más probables y hacia septiembre podrás cambiarlos.

¿Por qué se adelanta el plazo de solicitud?

Al adelantarse el plazo sabrás si cumples o no los requisitos económicos antes de ver qué vas a estudiar.

Más información en el portal de becas de educación.

El taller de reparación de dispositivos móviles está a pleno rendimiento

El proyecto «Aprendizaje servicio: reparación de dispositivos móviles y portátiles» se encuentra a pleno rendimiento. Esta semana el alumnado ha estado trabajado con ultrasonidos para la limpieza de placas de móviles que se han mojado.

Asimismo, los alumnos y alumnas han publicitado el servicio que ofrecen a la comunidad educativa, repartiendo flyers por cada aula del CIFP Majada Marcial.

Profesorado del Majada Marcial visita Finlandia para conocer su sistema educativo

Logo de SaskyFinlandia ha modificado recientemente el funcionamiento de su Formación Profesional. El sistema actual es muy dinámico y personaliza la experiencia de aprendizaje del alumnado, hasta el punto de que la duración de los estudios depende de los conocimientos previos que pueda tener inicialmente un estudiante.

Gracias al programa Erasmus+ y a SASKY, un consorcio público de centros de Formación Profesional en la región de Tampere, profesorado del CIFP Majada Marcial ha conocido de primera mano el funcionamiento de los centros de FP en Finlandia.

La oferta educativa de los campus que se visitaron, Tampere College of Services y Ikaalinen College of Crafts and Design, es amplia y frecuentemente adaptada al entorno productivo. Por ejemplo, podemos encontrar muchísimas empresas dedicadas a la industria del videojuego (el famoso juego Angry Birds es originario de aquí) y existen titulaciones muy específicas relacionadas con este sector.

La mayor parte de los centros cuentan con áreas diáfanas que favorecen las sinergias entre el alumnado de diferentes especialidades. Tienen un uso polivalente y pueden servir tanto para dar una charla como para jugar una partida de billar. Además, estos espacios cuentan con zonas para hacer un coffee-break o incluso cocina.

Las aulas, a su vez, se organizan con mobiliario que puede cambiar de disposición según las necesidades. Además, disponen de paneles móviles que permiten adaptar el espacio que ocupan.

Si en algún momento se necesita privacidad para mantener una reunión o una conversación entre estudiantes y/o docentes existen cabinas insonorizadas con conexión a Internet y enchufes que permiten trabajar aislándose del entorno.

En Finlandia la gamificación suele estar presente y muchos estudios cuentan con una asignatura optativa de e-sports. Los centros que ofertan esta asignatura cuentan con un aula específica para esta materia.

Como resultado de esta visita se ha abierto una vía de comunicación que permitirá al alumnado de ambos países realizar prácticas profesionales en el exterior. Asimismo, se han sentado las bases para posibles colaboraciones en proyectos de innovación educativa entre ambas instituciones.

II Jornadas técnicas en Desarrollo de Aplicaciones Web y Multiplataforma

El Departamento de Informática y Comunicaciones organiza las II Jornadas técnicas en desarrollo de aplicaciones web y multiplataforma. A esta segunda edición, que arranca hoy 15 de marzo a las 17:00 en el CIFP Majada Marcial, están invitados tres ponentes, todos ellos ex-alumnos de los ciclos de informática.

Javier Jiménez García es emprendedor y fundador de la empresa Platita – Servicios informáticos . Javier es un apasionado de la tecnología y la programación. En su intervención nos contará cuáles fueron sus motivaciones, sus decisiones y el camino que recorrió desde estudiar su ciclo formativo hasta llegar aquí.

Samuel García Stunt es un ejemplo de alumno al que le ofrecieron quedarse al terminar la FCT. Actualmente trabaja para la empresa WdWeb y, además, ha decidido seguir formándose en la universidad.

Ismael Cedrés Gil estudió los ciclos superiores de DAW y DAM. Trabajó becado en el Parque Tecnológico y actualmente trabaja en el Ayuntamiento de La Oliva. Nos transmitirá una experiencia real de crecimiento desde los estudios hasta el mundo laboral.

Técnicas de corte masculino y técnicas novedosas de color

El alumnado de 2º CFGM de Peluquería y cosmética capilar ha participado en la actividad de Técnicas de corte masculino con Carlos Andrés Hernández Patiño.

Además, el alumnado de 2º CFGM de Peluquería y cosmética capilar ha participado en la actividad de Técnicas novedosas de color con Paco Quintana Ruiz, del grupo artístico de L’Oréal.

Concurso de escaparates

El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de Farmacia y Parafarmacia ha participado en un  concurso de escaparates, mediante el cual se han puesto en práctica sus conocimientos sobre disposición de productos parafarmacéuticos. Durante la actividad trabajaron en grupos de manera cooperativa.

Damos la enhorabuena a todos los equipos por el trabajo realizado – lleno de creatividad-, en especial
a los y las ganadoras.

Fibra para todo

El CIFP Majada Marcial dispone de una nueva red de fibra óptica implantada por el alumnado del Departamento de Electrónica y Electricidad. Esta importante tarea se ha desarrollado dentro del proyecto de innovación educativa «Fibra para todo«, financiado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

El desarrollo de esta iniciativa ha permitido sustituir la antigua red de cobre por una de fibra óptica, más moderna, fiable y rápida.

Desde el punto de vista educativo esta estrategia de «learning by doing» o «aprender haciendo», ha supuesto una gran implicación y mejora de la motivación del alumnado, así como un gran esfuerzo por parte del profesorado responsabe, Jesús López y Pedro Losa.

El diario Canarias 7 se ha hecho eco de esta iniciativa que demuestra la importancia de la innovación educativa en el aula: https://www.canarias7.es/canarias/fuerteventura/alumnos-electricidad-revolucionan-20220313170051-nt.html

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies