Month: noviembre 2021

1de diciembre: Campaña Día Mundial del Sida 2021, #ViveEnPositivo

El Ministerio de Sanidad pone en marcha la campaña “Vive en Positivo” con el objetivo de promover entre la  población general actitudes de respeto hacia las personas con infección por el VIH, sensibilizando e informando sobre el derecho a la igualdad de oportunidades que evitan situaciones de discriminación, todo ello en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Sida.

La campaña está enmarcada en el Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH, impulsado desde el Ministerio de Sanidad en noviembre de 2018, con el objetivo de eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida, garantizando la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación, el respeto de los derechos humanos y la diversidad de las personas afectadas www.pactosocialvih.es .

El estigma y la discriminación hacia las personas con el VIH constituyen una vulneración de derechos y persiste como barrera para acceder a servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento, empeorando la calidad de vida y la salud de las personas afectadas.

Los avances en los tratamientos y en la atención sanitaria han mejorado la esperanza y la calidad de vida de las personas con el VIH convirtiendo la infección en una enfermedad de evolución crónica. Sin embargo, siguen  experimentando un trato discriminatorio en ámbitos como el sanitario, el laboral y en el acceso a prestaciones y seguros.

Formación para el profesorado en emprendimiento

El Aula de Emprendimiento del CIFP Majada Marcial organiza un taller de metodología docente para el análisis de la viabilidad económica y financiera de proyectos de empresa, en los módulos de «Simulación Empresarial», «Empresa e iniciativa emprendedora» y «Proyecto». Comprender los números para tomar decisiones.

El taller será impartido por Javier Hernández Santana el próximo 2 de diciembre a contraturno para que cualquier docente pueda asistir.

Javier Hernández Santana es colaborador habitual del CIFP Majada Marcial

Aprendizaje-Servicio: Taller de reparación de dispositivos móviles

El CIFP Majada Marcial acaba de recibir el material para la puesta en marcha de un «Taller de reparación de dispositivos móviles», basado en la metodología del Aprendizaje-Servicio (ApS). Esta iniciativa se enmarca dentro de un proyecto de innovación aprobado por la Consejería de Educación de Canarias para este curso 2021-2022 y será desarrollado por el Departamento de Informática y Comunicaciones.

El proyecto pretende incorporar métodos de aprendizaje más eficaces, ya que permitirá que el alumnado se enfrente a la resolución de problemas reales, además de mejorar enormemente la motivación.  Entre los objetivos del proyecto están  mejorar los resultados académicos y conseguir un descenso del absentismo, además de un mejor acoplamiento entre las necesidades de las empresas y las competencias del alumnado.

El Aprendizaje-Servicio es una propuesta didáctica que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la sociedad en un solo proyecto donde el alumnado aprende a trabajar en necesidades reales del entorno (Centre Promotor d’Aprenentatge Servei).

Se ha habilitado un espacio en el centro para poder dar cabida a este proyecto donde el alumnado reparará portátiles y móviles para la comunidad educativa, simulando el sistema de funcionamiento de una empresa de reparación real.

El CIFP Zonzamas y el CIFP Majada Marcial colaboran en el simulacro de un accidente

El 12 de noviembre de 2021 se desarrolló una actividad entre el CIFP Zonzamas (Arrecife) y el CIFP Majada Marcial (Puerto del Rosario). El alumnado de segundo de Emergencias Sanitarias de cada centro acudió al otro y tuvieron que actuar ante un accidente con múltiples víctimas, en el cual se pusieron a disposición materiales y equipos de los centros.

A continuación puede verse un vídeo de la actividad realizada:

El Centro de Emprendimiento del Majada Marcial ayuda a emprendedores y emprendedoras con sus ideas de negocio

Fuerteventura cuenta con un nuevo Centro de Emprendimiento destinado a fomentar la innovación, la atracción de talento y el emprendimiento en la Isla, gracias al proyecto Smart Island Fuerteventura que promueve el Cabildo de Fuerteventura, con la colaboración con la totalidad de los ayuntamientos, el sector privado y otros agentes económicos y sociales.

El centro, ubicado en el CIFP Majada Marcial, tiene como objetivo impulsar la innovación y las acciones I+D+i para mejorar la competitividad de los proyectos empresariales que se originen en la isla.

El Centro de Emprendimiento cuenta con un programa formativo orientado a emprendedores, que se ejecutará entre noviembre de 2021 y junio de 2022. Bajo el título ‘Fuerteventura Emprende’ y con la colaboración de socios expertos en emprendimiento e innovación, el Cabildo ha diseñado un programa orientado a emprendedores, con la finalidad de ayudar al mayor número de proyectos empresariales de Fuerteventura en su idea de negocio. De esta manera, se quiere potenciar las empresas e iniciativas más prometedoras, asesorar a los participantes y constituir un ecosistema de emprendimiento innovador, colaborador y resiliente.

Accede a la fuente original de la noticia.

Jornadas para la prevención de la diabetes

El alumnado de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Dietética del CIFP Majada Marcial, con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se celebró el pasado domingo 14 de noviembre, ha participado un año más con un stand junto a la Asociación Majorera para la Diabetes (AMADI) en una jornada que ha tenido lugar en la Calle Primero de Mayo (Puerto del Rosario) el viernes 12 de noviembre.

Las actividades han estado dirigidas a la prevención de la diabetes, mediante la promoción de hábitos de vida y alimentación saludables, y han consistido en la entrega de folletos de elaboración propia; toma de medidas antropométricas; cumplimentación del cuestionario o test FINDRISC (Finnish Diabetes Risk Score), herramienta sencilla y eficaz para detectar riesgo de desarrollar Diabetes Tipo2 (DM2) e identificar personas en riesgo; además de asesorar al público asistente en la prevención de la diabetes mediante la práctica de actividad física y una alimentación saludable. 

La actividad ha estado coordinada por las docentes del Departamento de Sanidad, Cristina Rodríguez y Zeneida Santiago.

14 de noviembre: día mundial de la diabetes

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes FID y la Organización Mundial de la Salud en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa la diabetes. El Día Mundial de la Diabetes se convirtió en un Día oficial de las Naciones Unidas en 2006 con la aprobación de la Resolución 61/225 de las Naciones Unidas. Se celebra cada año el 14 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1921.

El DMD es la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes del mundo, alcanzando una audiencia global de más  de mil millones de personas en 165 países. La campaña llama la atención hacia problemas de máxima importancia para el mundo de la diabetes y mantiene esta afección bajo el punto de mira público y político.

Lo más preocupante es que desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado, sobre todo en los países de medios y bajos ingresos. Este peligroso aumento se debe en parte al aumento de personas con sobrepeso y obesidad y a la inactividad física en general.

La campaña del Día Mundial de la Diabetes pretende ser:

  • Una plataforma para promover los esfuerzos de defensa de la FID durante todo el año.
  • Una impulsora en todo el mundo que promueva la importancia de emprender acciones coordinadas y concertadas con el fin de combatir la diabetes como un problema crítico de salud mundial.

La campaña está representada por el logotipo del círculo azul, que fue adoptado en 2007 tras la aprobación de la Resolución de la ONU sobre la diabetes. El círculo azul es el símbolo mundial de la concienciación sobre la diabetes. Representa la unidad de la comunidad diabética mundial en respuesta a la epidemia de diabetes.

Cada año, la campaña del Día Mundial de la Diabetes se enfoca en un tema que dura uno o más años. El tema central del Día Mundial de la Diabetes 2021-23 es “el acceso a los cuidados de la diabetes“.

Actualmente miles de personas diabéticas aún no pueden acceder a la atención médica que necesitan. Los pacientes con diabetes necesitan atención y seguimiento médico constante para evitar complicaciones.

Mediante el siguiente enlace se podrá acceder a un test en línea para conocer el riesgo de sufrir diabetes mellitus  tipo 2 en el futuro. https://www.idf.org/type-2-diabetes-risk-assessment/es/

Participamos, un año más, en el proyecto +Pro Quo: Aulas por la Inclusión

Hoy día 4 de noviembre hemos participado en la reunión de arranque del proyecto +Pro Quo para el curso 2021-2022. Esta acción está coordinada por la asociación Pro Inclusiva y en ella participan varios centros de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Más Pro Quo – Aulas por la  Inclusión es un proyecto socioeducativo de aprendizaje servicio solidario cuya finalidad es visibilizar y sensibilizar sobre la realidad de la discapacidad al alumnado de 3º y 4º curso de ESO, Bachillerato y/o Formación Profesional, y por extensión a la comunidad educativa en general, a través del contacto directo con personas con discapacidad.

El objetivo general de +PQ es el desarrollo de proyectos e iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y favorecer su inclusión y normalización, fomentando una conciencia social y comunitaria entre los/as jóvenes.

Este proyecto está financiado por el Gobierno de Canarias

Consejos para emprender con metodologías ágiles

El próximo 11 de noviembre se realizará la actividad “Consejos para Emprender con metodologías ágiles» que se desarrolla en el marco del Foro nueva economía, nueva empresa organizado por la Fundación CajaCanarias y la Fundación «la Caixa».

El objetivo de esta actividad es dar a conocer los últimos métodos y procesos de creación de empresas para crear los productos y servicios del mañana, en un entorno económica cada vez más cambiante y más incierto.

Será impartida por Néstor Guerra emprendedor, mentor y profesor de business design y lean startup. Habrá una parte final de coloquio con el alumnado en la que se le podrán plantear preguntas a través del chat, que le transmitirá el presentador de la actividad: Jotaypunto, Fundador de Entrepreneurs Fight Club.

Tendrá lugar el próximo jueves 11 de noviembre, en horario de 12:00 a 13:00 horas. La actividad está dirigida a alumnado y profesorado que podrán seguirla en directo en sus aulas o bien para recomendarlo a los alumnos para que se conecten individualmente.

Para conectarse en directo tienen que inscribirse para remitirles el enlace de conexión: https://www.fyde-cajacanarias.es/escueladenegocios/inscripcion/opcion.php?curso=2124

La información completa sobre la charla se adjunta en el siguiente enlace : https://foroe.es/videoconferencia-con-nestor-guerra-consejos-para-emprender-con-metodologias-agiles/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies