Month: abril 2021

Promoción de la oferta formativa del centro a través de diferentes medios

El próximo 30 de abril es la fecha límite para solicitar plaza en alguna de las 10 familias profesionales y 26  ciclos formativos diferentes que oferta el CIFP Majada Marcial para el curso 2021-2022.

Con el objeto de darle visibilidad a esta oferta y apurando los últimos días de matrícula Onda Fuerteventura dedicó, el pasado lunes 26 de abril, un programa completo para dar a conocer a la ciudadanía nuestro centro, así como su oferta, proyectos de innovación, etc.

También durante el día de ayer se realizó una entrevista en Radio Sintonía donde se dio a conocer que ha aumentado el número de solicitudes de admisión al CIFP Majada Marcial con respecto a años anteriores.

El CIFP Majada Marcial es un referente en la formación profesional en Fuerteventura y en Canarias, con más de 1.000 alumnos y alumnas matriculados y cerca de 100 docentes.

Pruebas de acceso a ciclos formativos de FP para el curso 2021-2022

TRAMITAR LA SOLICITUD PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO CON EL GENERADOR DE SOLICITUDES

En la siguiente página puede accederse a toda la información relativa a las pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional del curso 2021-2022:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/pruebas/pruebas_acceso/formacion_profesional/


Abono de las tasas de las pruebas de acceso. (Modelo 700).

Ayuda para seleccionar la tasa correspondiente para las pruebas de acceso:

  1. Seleccionar en el apartado Concepto: 156 Otras Tasas Académicas.
  2. A continuación elegir la Tasa de la prueba de acceso que corresponda:
    • 311- Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (6,79 €).
    • 312- Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (6,79 €).
  3. Si cumple alguna condición de Reducción de la Tasa seleccione la que corresponda:
    • Bonificación por familia numerosa general (50%).
    • Exención por familia numerosa especial (100%).
    • Reducción por alumno desempleado (50%).

 

Día mundial de la salud 2021

Nuestro mundo es desigual.

Como ha puesto de manifiesto la COVID-19, algunas personas pueden llevar una vida más sana y tener mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido enteramente a las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen.

En todo el mundo, algunos grupos luchan por llegar a fin de mes con pocos ingresos diarios, tienen peores condiciones de vivienda y educación y menos oportunidades de empleo, experimentan una mayor desigualdad de género y tienen poco o ningún acceso a entornos seguros, agua y aire limpios, seguridad alimentaria y servicios de salud. Todo ello provoca sufrimientos innecesarios, enfermedades evitables y muertes prematuras. Y perjudica a nuestras sociedades y economías.

Esto no solo es injusto: es evitable. Por eso pedimos a los líderes que garanticen que todas las personas tengan unas condiciones de vida y de trabajo que favorezcan la buena salud. Al mismo tiempo, instamos a los líderes a monitorear las desigualdades en materia de salud y a garantizar que todas las personas puedan acceder a servicios de salud de calidad cuando y donde los necesiten.

La COVID-19 ha golpeado duramente a todos los países, pero su impacto ha sido más acusado en las comunidades que ya eran vulnerables, que están más expuestas a la enfermedad, que tienen menos probabilidades de acceder a servicios de salud de calidad y que tienen más probabilidades de sufrir consecuencias adversas como resultado de las medidas aplicadas para contener la pandemia.

Necesitamos que los líderes adopten las siguientes medidas:

  • Trabajar codo con codo con las comunidades y las personas afectadas con el fin de abordar las causas profundas de las desigualdades y poner en práctica soluciones —dentro y fuera del sector de salud— para abordarlas. El impacto será mayor cuando los gobiernos y las comunidades trabajen juntos de manera coordinada.

  • Garantizar la recopilación y el uso de datos sanitarios oportunos y fiables, desglosados por sexo, edad, ingresos, educación, situación migratoria, discapacidad, ubicación geográfica y otras características relevantes para el contexto nacional. Solo así es posible evaluar las desigualdades entre los subgrupos de población y tomar medidas que tengan impacto.

  • Adoptar un enfoque de todo el gobierno para abordar las causas fundamentales de las desigualdades y aumentar la inversión en la atención primaria de salud. Esto es fundamental para hacer frente a los retos actuales que supone garantizar la «Salud para todos» y para construir la resiliencia del futuro.

  • Actuar más allá de las fronteras nacionales. Por ejemplo, solo cuando podamos proteger, hacer pruebas y tratar a toda la población mundial podremos acabar con la pandemia de COVID-19. Además de garantizar un suministro equitativo de vacunas, pruebas y tratamientos, debemos reforzar los mecanismos nacionales e internacionales y fomentar la confianza y la participación de la comunidad en su suministro y utilización con el fin de garantizar el acceso para todos a nivel mundial.

La OMS se ha comprometido a garantizar que todas las personas, en cualquier lugar, puedan ejercer su derecho a la buena salud.

Admisión y matrícula en ciclos formativos para el curso 2021-2022

Admisión y Matrícula

TRAMITA LA SOLICITUD CON EL GENERADOR DE SOLICITUDES

En la siguiente página de la Consejería de educación puede accederse a toda la información relativa a la admisión y matrícula en ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional para el curso 2021-2022:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/admision_alumnado/formacion_profesional/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies