Month: marzo 2021

Formación del profesorado en RCP

Dentro del plan de formación del profesorado del CIFP Majada Marcial se ha desarrollado un taller práctico sobre RCP (reanimación cardiopulmonar) y posición lateral de seguridad.

La reanimación cardiopulmonar, o reanimación cardiorrespiratoria es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria (Wikipedia).

El taller se realizó en varias sesiones de mañana y tarde para que todo el profesorado interesado pudiera asistir. La ponente fue la docente María Delgado del Departamento de Sanidad del centro.

1ª Jornada técnica en Desarrollo de Aplicaciones Web

El pasado 17 y 18 de marzo se realizaron las primeras jornadas técnicas para alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior Desarrollo de aplicaciones web del CIFP Majada Marcial.

Con estas jornadas, organizadas por el Departamento de Informática, se pretende dar a conocer al alumnado que se encuentra a punto de titular las posibilidades de inserción laboral en el sector.

Durante estos dos días se trataron diferentes temas de interés como, por ejemplo, cómo empezar como freelancer, cómo crear una marca personal como desarrollador web, etc. Asimismo, se expusieron proyectos de desarrollo web reales realizados por los alumnos para las empresas durante su período de prácticas.

En el siguiente enlace puede accederse al programa completo de las jornadas:

La intención es realizar otras dos jornadas más que completen esta primera iniciativa.

Impulso a la formación profesional para el empleo a través de la red de centros públicos de formación (actualizado a 23/04/2021)

ACCIONES GRATUITAS DESTINADAS PREFERENTEMENTE A JÓVENES DESEMPLEADOS EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Contacto: diop.cifpmajadamarcial@gmail.com – 928532399 – 683248499

Se ha actualizado la fecha de inicio y fin de los tres certificados de profesionalidad

Certificado de Profesionalidad

Código certificado

N.º de curso

Nivel

Horas Formación

Horas FCT

Inicio y fin del curso

Montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos

ELEM0111

21-35/810002

2

440

120

03/05/2021 al 12/08/2021

Gestión de sistemas informáticos

IFCT0510

21-35/810008

3

440

80

29/04/2021 al 10/08/2021

Peluquería técnico-artística

IMPQ0109

21-35/810021

3

520

160

03/05/2021 al 04/10/2021

Índice

Destinatarios preferentes de los cursos

Los destinatarios del proyecto serán prioritariamente, los trabajadores/as desempleados/as, inscritos en las Oficinas de Empleo del SCE:

  • Personas jóvenes desempleadas sin formación y titulación básica.

  • Personas jóvenes desempleadas con titulación básica y sin cualificación o titulación profesional

  • Personas jóvenes desempleadas con titulación post- obligatoria.

  • Otras persona desempleadas

Las personas trabajadoras ocupadas podrán acceder a la formación cuando no existan candidatos desempleados/as a la realización de la correspondiente acción formativa

Preinscripción a los cursos

Para poder inscribirse a los cursos, los interesados e interesadas deberán estar inscritos en el Servicio Canario de Empleo como personas desempleadas con la demanda en situación de alta y actualizada.

La preinscripción en los cursos se realiza de la siguiente forma:

Es indiferente la forma en que formalice su preinscripción, todas tienen exactamente la misma validez.

Para cualquier duda o aclaración puede ponerse en contacto en el correo diop.cifpmajadamarcial@gmail.com o en los teléfonos 928532399 – 683248499

Plazos de preinscripción

La preinscripción deberá llevarse a cabo antes de que se inicie el curso. No obstante, una vez iniciado el curso y siempre que existan plazas vacantes, puede incorporarse al mismo si no se ha superado la fecha límite de incorporación de alumnos. En este último caso, debe dirigirse al centro educativo que imparte el curso, donde se dará información detallada de la posibilidad de incorporarse. En cualquier caso, la preinscripción descrita anteriormente siempre será obligatoria.

Puede encontrar más información en la sección de preguntas frecuentes del Servicio Canario de Empleo.

Requisitos de acceso a los certificados de profesionalidad

Los requisitos de acceso dependen del nivel de cualificación del certificado.

Para el nivel 2 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

Certificados de Profesionalidad:

  • Estar en posesión de un Certificado de profesionalidad de nivel 2.

  • Estar en posesión de un Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.

Títulos Académicos:

  • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

  • Título de Formación Profesional Básica.

  • Título de Técnico Auxiliar o Técnico.

  • Tener un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos primeros cursos de Bachillerato Unificado y Polivalente o el segundo curso del primer Ciclo Experimental de Reforma de las Enseñanzas Medias.

  • Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963 o el segundo de comunes experimental.

  • Título de Bachiller.

  • Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.

  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.

  • Título de Bachillerato Unificado Polivalente.

  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o Preuniversitario.

  • Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.

  • Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.

  • Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

  • Pruebas de acceso:

    • La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior.

    • La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de 45 años.

    • La prueba de Competencias Básica o Clave de Nivel 2 ó 3. Próxima convocatoria el 15/04/2021.

Para el nivel 3 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

Certificados de Profesionalidad:

  • Estar en posesión de un Certificado de profesionalidad de nivel 3.

  • Estar en posesión de un Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.

Títulos Académicos:

  • Título de Bachiller.

  • Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.

  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.

  • Título de Bachillerato Unificado Polivalente.

  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o Preuniversitario.

  • Estar en posesión del título de Técnico de Formación Profesional.

  • Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.

  • Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.

  • Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

  • Pruebas de acceso:

    • La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.

    • La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.

    • La prueba de Competencias Básica o Clave de Nivel 3. Próxima convocatoria el 15/04/2021

10 consejos esenciales a la hora de hacer videollamadas

Los sitemas de videconferencia (Google Meet, Zoom, Discord, etc.) son aplicaciones que permiten  contactar con varias personas por escrito, mediante voz o vídeo. Funcionan desde un ordenador, desde un teléfono inteligente o desde una tableta (tanto Android como iOS).

people on a video call
Photo by Anna Shvets on Pexels.com

Existen una serie de buenas prácticas que debemos seguir para que la videollamada se realice con éxito y se alcancen los objetivos esperados:

  1. Cuando no hables silencia el micrófono. Es quizás de las más importantes recomendaciones, debido al abundante ruido de fondo que se filtra hacia todos los participantes.
  2. Siempre que sea posible usa una dirección de correo corporativa para establecer la videollamada.
  3. Sé puntual, preséntate, emplea un lenguaje correcto y despídete.
  4. En el caso de que se una alguien a mitad de videconferencia, presenta a esta persona e infórmala de quién más participa.
  5. Comprueba que los elementos técnicos (conexión, micrófono y cámara) funcionan correctamente antes de empezar.
  6. Asegúrate de que haya buena calidad de luz y sonido en el espacio en el que te encuentras.
  7. Salvo causa mayor, no bloquees a ningún usuario o usuaria, ya que no podrás enviarle mensajes ni realizar una videollamadas con esa persona.
  8. Sé respetuoso con el tiempo de los demás y planifica la reunión.
  9. Incluye el orden del día, lo que permitirá optimizar el tiempo de la reunión.
  10. Respeta los turnos de intervención si están establecidos y no hables por encima de los demás.

Comunicado: modificación del horario del turno de tarde

Se comunica al alumnado del turno de tarde el horario modificado según las nuevas restricciones horarias, con vigencia hasta nueva revisión del Gobierno de Canarias.

Se recuerda a todo el alumnado la obligatoriedad de llevar consigo su carnet de estudiante.

16.10 – 16.55
16.55 – 17.40
17.40 – 18.25
18.25 – 19.10
19.10 – 19.55
19.55 – 20.40
20.40 – 21.25

8 de marzo – Día internacional de la mujer

Con motivo del día internacional de la mujer el profesorado y el personal de administración y servicios del CIFP Majada Marcial ha hecho una pequeña parada a lo largo de la mañana que ha servido para conmemorar el evento.

Los participantes visten una camiseta diseñada por la coordinación de igualdad del centro específicamente para la ocasión.

 

Píldoras informáticas: enseñar es aprender dos veces

Un grupo de alumnos y alumnas del Ciclo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes ha elaborado una serie de píldoras informáticas sobre edición de vídeo, con el objeto de compartir conocimiento con el alumnado del Ciclo de Grado Superior de Administración y Finanzas.

Las píldoras informáticas tratan diversas materias, desde ofimática básica hasta seguridad en la Red, edición de vídeo, etc.

Esta actividad, de claro carácter innovador, tiene como objetivo compartir conocimientos entre alumnado de diferentes familias profesionales, a través de un formato breve y sencillo.

Con las píldoras informáticas se trabaja el peer-teaching o enseñanza entre pares, donde un alumno experto instruye a otro alumno con menos conocimientos sobre una materia.

A través de la interacción directa entre estudiantes, la enseñanza entre pares promueve el aprendizaje activo y la participación bajo la idea de que «enseñar es aprender dos veces».

El alumnado que ha creado estas píldoras informáticas es el siguiente: Aridane Cabrera Ramírez, José Antonio Perdono Chirinos, Aitor Carril López y Amin Louis Lakrikh.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies