Normas de participación


 

NORMAS DE PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO EN

 PROYECTOS EUROPEOS ERASMUS +

CONDICIONES GENERALES

  • En general, el alumnado viajará sin profesorado acompañante hasta la ciudad destino, en los que serán recibidos por un tutor/a.
  • Un responsable los recibirá a la llegada y los trasladará a los alojamientos y/o empresas.
  • Cualquier participante puede realizar su propia búsqueda de empresa y alojamiento, siempre que cumplan los requisitos adecuados al proyecto.
  • En caso de abandono por incumplimiento de las normas, se reintegrará completamente los costes ocasionados al Centro en el plazo de 1 mes.
  • El alumnado debe tener su documentación en regla, sin impedimentos legales de entrada o estancia en el país destino o en tránsito.
  • Para el alumnado mayor de edad, no se dará ninguna información a las familias. Para informar a las familias, el alumnado deberá firmar una autorización previa al Centro.
  • Un comportamiento inadecuado durante la movilidad conlleva la vuelta inmediata a Fuerteventura, asumiendo gastos y la devolución correspondiente de la ayuda a la movilidad.
  • Durante la movilidad, el alumnado estará en contacto permanente con al menos un miembro de la coordinación de Erasmus+ y con su tutor/a de FCT, en la manera convenida antes de su inicio.
  • La información sobre los proyectos Erasmus+ se publicará en el tablón de anuncios correspondiente.
  • Hasta la finalización del proyecto, la coordinación de Erasmus+ podrá contactar con el alumnado participante mediante correo electrónico, vía telefónica, etc. para la entrega o firma de documentación necesaria para el proyecto.
  • El alumnado menor de edad entregará una autorización de sus responsables legales para la participación en el proyecto.

 

ANTES DE LA MOVILIDAD

  • Realizar el formulario de inscripción online.
  • Asistir a reuniones informativas convocadas.
  • Firmar un compromiso de aceptación de las normas que establezca el Centro, tanto del proceso de selección como de la estancia en el país de acogida.
  • Entregar documentación: fotocopia DNI, hoja datos bancarios (IBAN, entidad bancaria), autorización de los responsables legales para el alumnado menor de edad emitida en la policía nacional.
  • Entregar, en la página web de Erasmus+, la documentación necesaria para llevar a cabo la movilidad: currículum vitae Europass y carta de presentación, correctamente cumplimentados, en español e inglés.
  • Disponer de DNI vigente y tarjeta sanitaria europea y documentación necesaria para viajar al país destino (incluido aeropuertos de tránsito).
  • Facilitar el teléfono de contacto de un familiar cercano.
  • Aprovechamiento del curso online (OLS) con al menos 20 horas de realización.
  • Presentar un trabajo, en Power Point o Prezy, sobre el país de acogida donde va a realizar parte de la FCT, con las características principales del mismo: capital, población, idioma(s), moneda, transportes, etnias, monumentos, platos típicos, fiestas tradicionales, lugares de interés, actividades principales de su economía, etc. Se entregará a través de la página web de Erasmus+.
  • Firmar Convenio de Subvención Erasmus+, Acuerdo de Formación y Compromiso de Calidad.
  • Realizar test inicial y curso OLS, si procede.
  • Firmar autorización para el uso de imágenes en el ámbito educativo o difusión de Erasmus+.

 

DURANTE LA MOVILIDAD

  • Contactar con el tutor/a de FCT durante la realización de la misma, para el seguimiento de las prácticas.
  • Contactar con la coordinación de Erasmus+, mediante los medios que se establezcan antes de la movilidad: Whatsapp, correo electrónico, mensajería en Moodle u otros.
  • Entregar, por correo electrónico (cifpmajadamarcial.dpi@gmail.com) o en tarea de la moodle, informes quincenales durante la realización de la FCT.
  • En caso de enfermedad o imposibilidad de asistir a la empresa, se informará a la coordinación de Erasmus+
  • Respetar la convivencia, evitando cualquier conflicto de convivencia.
  • Comportamiento adecuado en las empresas: puntualidad, cumplimiento en las tareas y en las normas de la empresa.
  • Cualquier gasto derivado de la actual situación COVID, como pruebas PCR, test de antígenos, etc. será sufragado por cada participante, en ningún caso por el centro educativo.
  • Se deberá cumplir estrictamente con las normas COVID en la empresa, y en general durante toda la movilidad.

 

DESPUÉS DE LA MOVILIDAD

  • Entregar documentación firmada: Certificado de empresa (2), Acuerdo de Formación (inglés y español).
  • Entregar tarjetas de embarque utilizadas, recibos y facturas.
  • Cumplimentar un informe final sobre la movilidad y una valoración.
  • Presentar un vídeo sobre la movilidad para difusión.
  • Cumplimentar el test final del curso OLS, si procede.